Sinopsis de Venturas y desventuras con el Patrimonio Cultural (1953-1973)
“Patrimonio e Identidad Cultural de la Región de Coquimbo son los temas que desarrollamos en este libro, basados en sesudos y entintados documentos, a lo que he sumado a mi experiencia personal de aquél tiempo transcurrido, que espero sirva para que los lectores se sientan motivados y protejan al primero, y refuercen y aquilaten al segundo. La arqueología será una especie de biombo que separará el pasado reciente con el remoto, y que intentaré fundirlo con aquél.Sus contenidos constituyen el producto seleccionado, reescrito tamizado y expurgado de un sinnúmero de artículos que hemos publicado en diversas revistas de índole científica, de extensión cultural o educación, anotaciones de clases en la U. de La Serena y algunos escritos para el “Diario El Día” de esta señorial ciudad, y que conforman parte integral de mi vocación y trayectoria profesional, tanto en mi calidad de arqueólogo-historiador como la de educador de futuros maestros. Aun así, de alguna manera, contiene pinceladas diluidas de matices autobiográficos que, de manera consciente, no he podido eludir, por integrarse a la temática o con hechos que, de una u otra manera fui testigo presencial entre los años 1953 y 1973′.