Paseo Cuántico. Por los senderos de Shah i Zinda

$10.200

Categorías: , Etiquetas: , , ,

Sinopsis de Paseo Cuántico. Por los senderos de Shah i Zinda

Este libro es un breve recorrido a través de los senderos que han conducido al ser humano en general y a la cultura occidental en particular a lo que hoy denominamos ciencia, revisando algunas de sus cosmogonías, mitos, religiones, filosofías, dogmas y miedos. El autor nos indica que el texto, desde una perspectiva materialista o realista, se encuentra escrito por partes, lanzadas a la pared con cierta violencia y a veces con frialdad, sólo aparente, intentando reivindicar el ideal epicúreo que propugna la destrucción de los temores que agobian al hombre, reflejado en las palabras de este imponente filósofo ante lo inevitable: “El sabio, en cambio, no teme el no vivir: pues ni le pesa el vivir ni estima que sea algún mal el no vivir”. De lectura rápida y entretenida, este escrito nunca pierde profundidad, desafiando y provocando continuamente al lector. En esta obra, el hombre es él y su circunstancia. Esclavo de sus propias limitaciones, lucha incansablemente por dar un salto cuántico al vacío que le permita construir, con sus herramientas, un futuro posible y liberarse de las cadenas que él mismo ha forjado. Se trata de una lectura necesaria, en una época en donde el dogma encubierto y el reinado de las pseudociencias parecen prevalecer.

Para la compra del libro digital, visita:

https://www.librospatagonia.com/library/publication/paseo-cuantico

Paseo Cuántico. Por los senderos de Shah i Zinda

Autor Marco Corgini Videla
Portada Ver portada
Editorial Editorial Universidad de La Serena
Año 2012
Idioma Español
Encuadernación Rústica
Nº de páginas 226
ISBN 978-956-7393-77-0

Marco Corgini Videla

Marco Corgini Videla

Marco Corgini Videla es un matemático chileno, profesor titular de la Universidad de La Serena.

Nacido en Santiago, es el segundo hijo de Aída Videla, asistente social, y de Juan Corgini, arquitecto. Justamente, su padre fue quien lo vinculó desde niño a La Serena, época en la que desempeñó el cargo de Arquitecto Zonal en esta región.

Una vez terminada su formación de pregrado, obtuvo una beca para realizar sus estudios de doctorado en el prestigioso Instituto Steklov, de la Academia de Ciencias Rusa, en Moscú (Unión Soviética entonces).

En el Instituto, compartió con científicos de los más variados países del mundo y tuvo como profesores y hoy colegas a matemáticos de renombre mundial, como N.N Bogoliubov, N.N. Bogoliubov (jr.), Sergéi Novikov (en 1967 recibió el Premio Lenin, en 1970 la Medalla Fields, en 1981 la Medalla Lobachevsky y, en 2005, el Premio Wolf), Albert Shiryaev, etc. Mantiene contacto con Moscú hasta la actualidad. En ese sentido, estuvo a cargo, hasta el año 2010, de un convenio de cooperación con el Instituto de Matemáticas de la Academia de Ciencias Rusa, el cual permitió que muchos matemáticos de ese país realizaran estadías científicas en Chile.

Después de vivir durante cuatro años en la capital rusa, retornó a Chile en diciembre de 1992. Ese mismo mes, postuló a un concurso público en la Universidad de La Serena, incorporándose como académico jornada completa del Departamento de Matemáticas en marzo de 1993.

Fuente : https://www.marcocorgini.cl/

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 300 g
Dimensiones 14 × 2 × 21 cm

También te recomendamos…