(Gran La Serena). Una nueva forma de metropolización

$14.000

La metropolización se entiende como el fenómeno en que una unidad urbana estructura, controla y especializa un territorio.

En Latinoamérica, las principales áreas metropolitanas surgieron a partir de un crecimiento urbano explosivo de ciudades industriales, que fueron absorbiendo centros urbanos más pequeños hasta conformar sistemas policéntricos. Estos, actualmente, evidencian marcados fenómenos de fragmentación y dispersión.

En las últimas décadas, en Chile, se han ido conformando otras unidades urbanas de importancia que no responden a la misma morfología, sino que se configuran como áreas metropolitanas desde la estructuración funcional de ciudades intermedias. Estas entidades no responden necesariamente al mismo modelo que los referentes tradicionales del subcontinente y se requiere un estudio particularizado de sus fenómenos.

Se estudia el caso del Gran La Serena, un área metropolitana postindustrial, conformada por las unidades urbanas de La Serena y Coquimbo. Se indaga en la configuración socioespacial de su espacio de conurbación en el periodo 1952-2012, identificando patrones estructurales distintos de los caracterizados en la literatura, con una tendencia de las clases altas a localizarse en el espacio central del sistema urbano y una reducción de la distancia geográfica entre zonas de grupos socioeconómicos altos y bajos.

Desde el enfoque de la especificidad espacial del urbanismo, y el poder explicativo del espacio (Soja, 2000), se buscan factores que expliquen la evolución del fenómeno en el caso de estudio, tanto en los factores contextuales, como espaciales; los que han delineado la evolución de su proceso de metropolización, desencadenado en la década de 1990, y cuyas bases se encuentran en las acciones del Plan Serena de mediados del siglo XX.

(Gran La Serena). Una nueva forma de metropolización

Autor Alejandro Orellana Mc Bride
Portada Ver portada
Editorial Editorial Universidad de La Serena
Año 2023
Idioma Español
ISBN 9789566071327

Alejandro Orellana Mc Bride

Alejandro Orellana Mc BrideArquitecto titulado en la Universidad de La Serena (2007) y Doctor en Arquitectura y Urbanismo por la Universidad del Bío Bío (2019). En el año 2011 trabaja en la Dirección de Desarrollo Comunitario de la I. Municipalidad de Coquimbo, asesorando políticas de desarrollo territorial. En ese contexto, fortalece sus competencias en el análisis territorial cursando, en el año 2012, el diplomado "Sistemas de Información Geográfica”, en la Universidad de Chile. En 2009 comenzó a realizar horas de docencia a estudiantes de Ingeniería, y en el 2011 comenzó a hacer clases para la carrera de Arquitectura. En 2013 ingresó como académico jornada completa al Dpto. de Arquitectura de la Universidad de La Serena, unidad que dirige desde el año 2019, como Profesor Asociado.

Ver todos los libros del autor

Información adicional

Peso 340 g
Dimensiones 24 × 17 × 2 cm

También te recomendamos…