Creciendo con trastornos de déficit atencional con hiperactividad / impulsividad

Sonia Salas Bravo, Nicole Pastén G. y Ángelo Araya  P.

$12.000

SKU: 9789566071167 Categorías: , Etiquetas: , , ,

Sinopsis de Creciendo con trastornos de déficit atencional con hiperactividad / impulsividad

Este libro se compone de dos partes: la primera entrega información acerca de las características del Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad/Impulsividad (TDAH) y cuáles son las estrategias de diagnóstico y tratamiento más utilizadas hoy día. La segunda parte presenta un conjunto de ejercicios destinados a servir como guía para estimular las funciones que pudieran presentar dificultades al niño o niña con TDAH.
Por sobre todo, el texto se propone, junto con ayudar a ampliar lo que se conoce acerca del TDAH, servir a un proceso de apoyo contención y guía a fin de contribuir al desarrollo de habilidades en una atmósfera que sea lo más grata posible para el niño, la familia y la escuela. Asimismo, se hace hincapié en potenciar los recursos, capacidades y destrezas que se destacan en ese niño o niña. Así, el proceso se transforma en un acompañamiento paso a paso, a fin de que logren más adelante desarrollar sus actividades de forma autónoma, sin la ayuda nuestra.

Para la compra del libro digital: https://www.librospatagonia.com/library/publication/creciendo-con-transtornos-de-deficit-atencional-con-hiperactividad-impulsividad

Creciendo con trastornos de déficit atencional con hiperactividad / impulsividad

Autor Sonia Salas Bravo, Nicole Pastén G. y Ángelo Araya  P.
Portada Ver portada
Editorial Editorial Universidad de La Serena
Año 2021
Idioma Español
Encuadernación Rústica
Nº de páginas 102
ISBN 9789566071167

Sonia Salas Bravo, Nicole Pastén G. y Ángelo Araya  P.

Sonia Salas Ph.D es profesora Titular del Departamento de Psicología de la Universidad de La Serena e investigadora asociada de CEAZA (Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas). La profesional obtuvo su título profesional de psicóloga en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el grado de Magíster en Educación en la PUC y el doctorado en Psicología en la Universidad de TN., USA. Su experiencia docente se asocia con el área de psicología del desarrollo, psicopatología y psicología socio-ambiental. Su interés por el trastorno de déficit atencional data de hace más de dos décadas durante los cuales ha dirigido una serie de tesis a nivel de pregrado y post grado unido a diversas publicaciones sobre el tema. La Dra. Salas asimismo ha venido trabajando como directora o co-investigadora de varios proyectos internacionales relacionados con el desarrollo sostenible,  servicios ecosistémicos y comunidades vulnerables.

Nicole Pastén es psicóloga por la Universidad de La Serena. Diplomada en Psicodiagnóstico infantil, pruebas proyectivas e individuales, Universidad Católica. Experiencia y certificación en métodos de evaluación y modelos de intervención basados en evidencia en la condición del Espectro Autista. Desempeño en el ámbito clínico, enfocada en evaluación y psicoterapia en Trastorno de déficit atencional, Condición del espectro Autista, depresión y ansiedad en niños, niñas y adolescentes. Desempeño en el ámbito educacional, apoyo socio-emocional y en necesidades educativas permanentes y transitorias. Experiencia en comprensión y estrategias para el Trastorno de déficit atencional con hiperactividad/impulsividad.

Ángelo Araya Piñones, es Psicólogo de la Universidad de La Serena y Magíster en Gestión Ambiental, Universidad Católica Norte. Desde su egreso de la carrera, ha trabajado en proyectos de investigación internacionales y nacionales, vinculados a la gestión de recursos hídricos, adaptación al cambio climático, interfaz ciencia-políticas públicas, vulnerabilidad ante eventos extremos y desastres naturales. Paralelo a lo anterior, se ha desempeñado en el ámbito educativo, asociado a temáticas de Convivencia Escolar y Orientación Vocacional y Educacional, Programas de Inclusión Escolar y Gestión Educativa, donde ha desarrollado iniciativas de investigación escolar vinculados a educación ambiental y hábitos de estudios, estrategias de aprendizaje, rendimiento académico y diferentes necesidades educativas especiales.

 

Información adicional

Peso 276 g
Dimensiones 20 × 1,5 × 25 cm

También te recomendamos…