Sinopsis de Ciencia y Realismo. Más allá del insoportable Mito del Observador
El autor de esta obra señala: “¿Qué hace que un ser humano continúe preguntándose y cuestionando aún aquello que se da por dado e inevitable, a pesar del peso de la tradición, la fuerza, la opresión o la simple repetición?” “¿Cuánta carga es necesaria y bajo qué condiciones para que su curiosidad se ahogue?”
En este sentido, este ensayo, desde una perspectiva materialista o realista, si se quiere, aborda esos momentos, instantes, en los cuales irrumpe soberbio el poder creador de la especie humana, expresado en la emergencia de nuevas ideas, culturas, todos reflejos del incesante movimiento de aquello que crea con su actuar en el mundo, su obra, la historia.
Así, plantea el autor, “la narrativa mítica de historia de la ciencia se corresponde con la de un niño que, aburrido de recibir respuestas poco convincentes, asombrado ante el universo, decide romper amarras, lanzándose ávido a su encuentro, reconociendo una existencia más allá de su propia subjetividad, convencido de sus capacidades para conocerlo y manejarlo. Sin embargo, la ciencia, objetivamente, es el resultado de cambios sociales globales profundos, determinantes y superiores en intensidad a todo relato heroico”.
Este libro es una mirada a aquellos giros que, extendidos desde la Grecia antigua hasta nuestros días, condujeron a la emergencia de lo que hoy entendemos como ciencia y a la huella dejada por ellos en ese transitar, plagado tanto de nuevas interpretaciones como
también de abandonos y recuperación de viejas explicaciones de la realidad. Tal como declara su autor, este ensayo carece de vocación enciclopedista, pero constituye una reflexión profunda y necesaria sobre la ciencia y su circunstancia.
Para la compra del libro digital, visita:
https://www.librospatagonia.com/library/publication/ciencia-y-realismo-1584651226