Los orígenes de la Editorial y Librería de la Universidad de La Serena se remontan al año 2008, como una iniciativa de la rectoría encabezada por el Dr. Nibaldo Avilés Pizarro. Bajo la dirección de su primer editor, Alejandro Abufom Heresi, periodista y diseñador, el proyecto adoptó un modelo innovador: financiar la edición de libros mediante las ventas de la librería. Alejandro Abufom lideró este esfuerzo por 14 años, dejando un legado significativo para la universidad hasta su retiro en 2022.
La primera sede de la Editorial y Librería fue la emblemática Casa Piñera, un Monumento Histórico Nacional ubicado en el casco antiguo de La Serena. En este espacio no solo se promovió la venta de libros, sino que también se llevaron a cabo numerosas actividades culturales, como exposiciones de arte, presentaciones teatrales y musicales, así como los tradicionales lanzamientos de libros.
En 2012, Flor María Pávez se integró al equipo, aportando en la gestión administrativa de la librería. Durante esta etapa, la Editorial se enfocó en producir, distribuir y promover títulos académicos, logrando una destacada presencia en ferias nacionales e internacionales, como la Feria Internacional del Libro de Santiago, la Feria Internacional del Libro de Lima y la Feria Internacional del Libro Universitario en Ciudad de México.
En 2015, un incendio destruyó por completo las instalaciones de la Casa Piñera, incluyendo todos los libros y equipos. Un año después, la Editorial reabrió en una nueva ubicación en Colón con Los Carreras, donde funcionó durante tres años. En este período, destacó la primera coedición con la Universidad de Chile: “Cuando la tierra ruge”, publicada en 2018, y la representación de la universidad en eventos internacionales como el Encuentro de Editoriales Universitarias Latinoamericanas.
En 2019, Ignacio Herrera se unió como asistente de la Editorial, asumiendo el cargo de encargado en 2022 tras el retiro de Abufom. Durante la pandemia, aunque la librería cerró al público, la Editorial continuó apoyando a alumnos y académicos a través de asesorías virtuales.
En 2023, tras un breve periodo en nuevas instalaciones, Michéle Rouliez asumió como editora y encargada en mayo de 2024. Periodista y magíster en Comunicación Social, Michéle impulsó un cambio profundo en la imagen y concepto de la Editorial, transformándola en la Casa Editorial y Vinculación. Este nuevo enfoque integra tres pilares estratégicos:
1. Creación literaria e investigación académica
2. Venta de libros
3. Activación cultural mediante el fomento lector
La nueva sede, inaugurada el 26 de mayo de 2024 en la antigua Casa de Huéspedes de la Universidad en Av. Amunátegui 851, se convirtió en un espacio abierto para académicos, estudiantes, escritores, poetas y artistas locales. Bajo esta visión renovada, la Casa Editorial organiza ferias, charlas, debates, exposiciones artísticas, intervenciones musicales y talleres creativos. Además, fortalece alianzas con entidades como EDIUR, la Mesa Ciudadana del Libro, REDUC y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En 2024, la producción literaria y académica resurgió con nuevas colecciones, como “Sueños de Papel”, enfocada en literatura infantil. Ese año, se publicaron títulos como “Él era mi amigo”, sobre la inclusión de niños con espectro autista, y el bilingüe “Como tú y como yo: La diversidad del cielo y de los niños”, enfocado en la diversidad y el respeto.
Hoy, la Editorial y Librería de la Universidad de La Serena no solo es un espacio de difusión cultural, sino también un puente para la creación, la investigación y la vinculación entre la universidad y su comunidad.
OBJETIVOS DE EDITORIAL USERENA
° Editar, producir, distribuir y vender libros propios, con el sello editorial de la Universidad de La Serena.
° Vincular a la Universidad con la comunidad regional y nacional, empresas, profesionales, a través de la realización de eventos, presentaciones de libros, seminarios y congresos.
° Realizar una eficiente distribución de los libros y materiales publicados, tanto en Chile como el extranjero. Establecer convenios de venta y canje con otras universidades.
° Mantener una presencia permanente en el mercado educacional (Ferias, lanzamientos, comentarios en diarios y revistas, autores invitados a eventos, librerías, etc.).
° Procurar captar los múltiples fondos disponibles para estos efectos (Fondart, Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONICYT, CORFO, empresa privada, etc.).
° Administrar una Librería, con venta de textos propios y de otras editoriales; abierta al público en general.

___________________________________________________
Michèle Rouliez Roberts – Editora Encargada de Editorial y Librería
Correo: editorial@userena.cl
Flor María Pavez – Ventas y Librería
Correo: libreria@userena.cl
Francisco López – Asistente editorial
Correo: asistente.editorial@userena.cl
___________________________________________________
Benavente esquina Amunátegui, La Serena, Chile
Teléfono 51 2204166
Móvil +56 9 72122674
