* Editorial y Librería ULS y sus actividades de finalización de año

Dos son las actividades con las que se ha finalizado el año 2023 por Editorial y Librería ULS.

La primera de ellas correspondió al emotivo lanzamiento de la segunda edición del libro ¿Por qué ladran los perros? Epistemología infantil. La magia de las preguntas y las respuestas de los niños y las niñas de Silvia López de Maturana (editora y compiladora), quien estuvo acompañada en la oportunidad por Eduardo Sandoval Ovando, psicólogo, magíster en Educación y doctor en Ciencias Humanas; y de los adolescentes Amaya Opazo Mejías y Gustavo Caruncho Veas, en representación de las niñas y niños participantes de la primera edición. La actividad tuvo lugar en la Sala de Exposiciones ULS el día 19 de diciembre y concurrieron cerca de 90 personas “cuya reunión con ocasión de este lanzamiento demostró la profunda relación que se estableció entre sus participantes, profesoras y profesores, alumnos y alumnas, niños y niñas, los que aportaron contenido y reflexión a la primera edición de 2017, como a esta de 2023”, señala Ignacio Herrera, encargado de Editorial ULS.

La segunda actividad consistió en la organización de la primera Expo Navideña en dependencias de Librería ULS, en conjunto con Editoriales Coquimbo (Editorial La Guillotina, Marsalado Ediciones, Bordelibre Ediciones, Editorial Albricias, Editorial Letrarte, Taller editorial Me Pego un Tiro, Solid Ediciones), y que recibió al público con el eslogan “Regala un obsequio diferente”, los días 21 y 22 de diciembre. “Esta feria, muy esperada por las editoriales participantes, suma las voluntades necesarias para que la actividad pueda proyectarse en el tiempo y ser parte de la oferta cultural de fin de año que ofrece Editorial y Librería ULS”, indica Ignacio Herrera.

Por otra parte, el encargado editorial aprovecha de contarnos de los últimos títulos que han llegado a la casa editora universitaria, y de aquellos títulos que tienen próxima aparición. Entre los recién llegados menciona los libros: La “misteriosa forma del tiempo”. Cuatro ensayos sobre pureza musical de Gabriel Gálvez Silva (1ª edición); De la verdad a la interpretación. Nietzsche y la deconstrucción de la filosofía de Francisco Roco Godoy (2ª edición); y, Petroglifos del Norte de Chile. Interpretación gráfica para su aplicación en diseño y artesanía (2a edición) de Paloma Cancino.

De próxima aparición, tres serán los libros que han sido editados e impresos gracias al fondo concursable de la Dirección de Investigación y Desarrollo, denominado “Crea tu Libro” y cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las actividades de creación en la Universidad de La Serena, en el marco de la iniciativa ULS 19101 “Implementación de un Modelo Competitivo de Innovación y Creación: Preparando la Universidad de La Serena para el 2030”. Estos son: Recursos hídricos no convencionales en Zonas Áridas y Semiáridas de Sonia Montecinos Geisse y Danilo Carvajal Araneda; Análisis crítico desde el dibujo. Arquitectura y urbanismo a lo largo de la historia de Alma Ponce y Alejandro Orellana; y, De Huasco a Filadelfia. El diario de viaje de José Tomás Urmeneta 1823-1824 de Alex Ovalle Letelier (coordinador editorial).